martes, 5 de febrero de 2013


El viernes día 1 de febrero, tuvo lugar la reunión propuesta por la Asociación de Padres y Madres del centro, con el fin de poner de manifiesto las ventajas y desventajas de la elección de jornada continuada para nuestro colegio.
Si bien es cierto que la reunión resultó muy difícil por la imposibilidad de comunicarnos en condiciones óptimas, intentamos dar algunos datos referentes a las diversas posturas que existen al respecto sobre la conveniencia o no de instaurar la jornada continuada en los centros educativos.
En primer lugar queremos decir que intentamos hablar de las ventajas, con la ayuda de un power point elaborado por el claustro de profesores y las desventajas tomadas de conversaciones con grupos de padres y madres, foros y publicaciones que hemos ido encontrando. Somos conscientes de que la situación generó demasiada ansiedad y controversia, y que no se entendió el mensaje.
Con este artículo nos gustaría poner de manifiesto todo lo que no fue fácil decir en la tarde del viernes.
  1. Inicialmente se plantea la duda sobre porqué en este momento, de repente, parece que la jornada continuada es la mejor opción para el alumnado y para las familias, cuando en un perido de 5 años se llevó dicho planteamiento en dos ocasiones a los Consejos Escolares y en todo momento la respuesta fue en contra de la instauración de dicha jornada. También se planteó en en el primer trimestre del año con recogida de firmas incluida y tampoco parecía que fuera una buena idea. Finalizadas las navidades, nos encontramos con la premura de decidir en votación del consejo escolar comenzar con el procedimiento para la instauración de la jornada continuada. Esto nos lleva a pensar que es mas una cuestión de conveniencia de la Comunidad de Madrid.
  2. Dicho esto, presentamos el power point con los beneficios de la jornada continuada elaborado por el claustro de profesores. Estos beneficios se orientan al rendimiento escolar, horarios de comida más coherentes, beneficio para la participación en reuniones de la escuela, el horario será prácticamente el mismo...
  3. Se plantea qué pasaría si se retirasen las ayudas a los centros escolares para el servicio de comedor, si a las empresas les compensaría seguir manteniendo el servicio, si disminuye el número de niños que optarían a ese servicio al no tener horario lectivo de tarde, o si resulta que nos saldría mucho más caro, además de tener en cuenta que no existen becas de comedor. Con la jornada continuadad se incurre en el riesgo de que el rendimiento sea menor y de que desaparzcan los servicios complementarios cada vez más importantes en la sociedad actual. Si no se garantiza una auténtica atención a la diversidad del alumnado y sus diferentes necesidades, siempre lo más perjudicados son los más débiles.
De todas formas para poder ofrecer todas las valoraciones y opiniones vertidas al respecto, añadimos enlaces con información recabada de otros blogs y noticias, que esperamos os sirva:
http://jornadacontinuaypartida.wordpress.com/

http://www.gonzaloanaya.com/documentos/Consideraciones%20a%20reflexionar%20sobre%20la%20propuesta%20de%20jornada%20continua.pdf

http://www.nodo50.org/movicaliedu/jornadaescolar.pdf

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/11/madrid/1347395762_805613.html